Ahora puede acceder al evento en línea desde la comodidad y seguridad de su propia casa u oficina
Ya sea usted propietario de carga, 3PL, compañía naviera, proveedor de transporte terrestre, autoridad portuaria u operador de terminales, el programa de seminarios web de TOC Americas le proporcionará la información más reciente sobre las principales tendencias del comercio internacional, la estrategia de transporte marítimo de contenedores, el desarrollo portuario, la logística de transporte y, por supuesto, las operaciones de las terminales.
Al momento de redactar el presente informe, mientras Asia y Europa comienzan a recuperarse lentamente y a reiniciar provisionalmente la actividad económica, América Latina, América Central y, en cierta medida, América del Norte, apenas están comenzando su viaje y -en el caso de América Latina y el Caribe- son ahora el nuevo epicentro mundial de COVID-19. El número de víctimas humanas es desgarrador, y el impacto económico ha sido muy perjudicial. En su última previsión, el FMI estima que la economía de la región se contraerá un 9,4% y traerá consigo la peor recesión de la que se tenga constancia.
Se prevé que los principales países de la región experimenten una fuerte disminución de su PIB en 2020. Argentina, Brasil, Perú, Chile, México y Colombia proyectan reducciones de al menos el 7,5% en 2020 (en el Perú se trata de un asombroso 14,5%) con la esperanza de que sus economías se recuperen ligeramente en 2021.
Las estadísticas y proyecciones ponen de relieve el difícil segundo semestre del año que enfrenta la región. Si se mantiene el distanciamiento social, significará que la actividad económica seguirá siendo limitada y obstaculizará las perspectivas de recuperación en el futuro. Los gobiernos y los bancos centrales seguirán apoyando a los mercados financieros para tratar de contener y mitigar los daños, antes de que se produzca un posible rebrote en 2021 y en adelante.
Mientras muchas industrias se vieron obligadas a cerrar, el sector del transporte marítimo continuó operando y desempeñando su papel en el movimiento de mercancías, incluidos suministros médicos y equipo de protección en todo el mundo. Con la difícil situación de la gente de mar varada, unida a los efectos a largo plazo de COVID-19, los puertos y terminales tienen ahora retos adicionales y complejos en los que operar.
Sin tener en cuenta la situación económica actual, las líneas navieras han mantenido un patrón que ha sorprendido a todo el mundo. Casi inmediatamente después de que la pandemia comenzara a extenderse, las líneas pusieron en marcha uno de los programas más agresivos de blank sailings que se hayan visto en la historia. El criterio de blank sailings en tiempos de crisis no es inusual, ya que las líneas tienden a volver al modo de supervivencia y estabilizar sus operaciones mediante la gestión de la capacidad. Pero la velocidad y la escala de este programa ha significado una caída del 15-20% en la capacidad de las líneas, diseñada para
limitar los daños a las tarifas spot, han aumentado su valor comparados con los precios de 2019.
Al comienzo de esta crisis, los analistas especularon acerca de cuán severamente impactadas estarían las líneas navieras y se predijeron estimaciones de hasta 23 mil millones de dólares de pérdidas. Pero ahora, y si estas tarifas se pueden mantener, las líneas podrían obtener beneficios de hasta 9.000 millones de dólares - esta cifra es aún más sorprendente si se considera que en 2019, las compañías navieras se beneficiaron colectivamente por cerca de 5.000 millones de dólares antes de la pandemia de COVID-19.
Al momento de redactar el presente informe, mientras Asia y Europa comienzan a recuperarse lentamente y a reiniciar provisionalmente la actividad económica, América Latina, América Central y, en cierta medida, América del Norte, apenas están comenzando su viaje y -en el caso de América Latina y el Caribe- son ahora el nuevo epicentro mundial de COVID-19.
El número de víctimas humanas es desgarrador, y el
impacto económico ha sido muy perjudicial. En su última previsión, el FMI estima que la economía de la región se contraerá un 9,4% y traerá consigo la peor recesión de la que se tenga constancia.
Serie de seminarios web específicos de mercado
Diseñe su propio calendario de sesiones de conferencias de su interés, y maximice su aprendizaje descubriendo las últimas tendencias y problemáticas de la industria, con el análisis de expertos y la participación de los principales actores de la industria del transporte marítimo y la cadena de suministro de la región.
Krystjan Chanerley
Sales Executive
Tel: +44 (0)20 7921 8223
Email Krystjan
Vinay Sud
Event & Conference Sales Executive
Tel: +44 (0)20 7017 4352
Email Vinay
Para consultas de expositores y delegados, contacte: [email protected]